POR QUE PROTESTAMOS

16.05.2013 18:25

El otro día escuchaba en un debate en el que se hablaba del movimiento 15 M, el por qué comenzaron las protestas. Se argumentaba que la gente ya había ido movilizándose poco a poco en asociaciones y movimientos que se unieron a través de las redes sociales para culminar en la protesta masiva  del 15 de mayo. Entonces alguien de la mesa dijo que por qué no se había hecho antes, que la gente cuando hay dinero no dice nada pero en cuanto falta condena al sistema.

Desde aquí quiero decir que efectivamente, si la gente de la calle tiene trabajo, puede comer, pagar su casa, una buena seguridad social, educación para sus hijos, en fin, vivir dignamente, no tiene motivos para manifestarse de esa manera.

El problema es que, tanto los gobiernos como los bancos, nos han hecho creer que todo va bien, los bancos han concedido créditos para pisos sin poner muchos impedimentos a los solicitantes, el dinero parecía que crecía en los árboles y resulta que todo era un espejismo en el desierto.

Los españoles de a pie no somos los que tomamos decisiones económicas, para eso votamos y delegamos en personas que pensamos que están más preparadas que nosotros. Claro que si yo llego al poder y en vez de rodearme de profesionales que de verdad asesoren en cada ministerio me rodeo de amigos de partido, familiares y gente con mis mismos conocimientos, el desastre es inminente.

Si yo voy al banco y pido un crédito de 42.000 € con un sueldo medio y el banco me lo da, ¿soy culpable? Es el banco el que tiene la información económica, es el banco el que impone cláusulas abusivas, yo sólo necesito una casa y los pisos normalitos ya tienen todos ese precio.

Si los gobiernos permiten que se produzcan burbujas, que se enriquezca la banca y que todo estalle ¿soy culpable?

Sí, soy culpable de votar a unas ideas afines a mi forma de pensar, porque así me lo hacen creer en sus programas electorales. Luego llegan y no saben ni por donde se andan.

Si, protestamos porque hemos sido engañados, protestamos porque no hay trabajo, nos echan de nuestra casa, nos falta de comer, nos privatizan la seguridad social y la educación de nuestros hijos es penosa.

Nosotros no tomamos las decisiones, las toman otros y sin embargo pagamos las consecuencias.

No faltaría más que tuviéramos que aplaudir ante esta situación y nos quedásemos callados.

De momento aún nos queda ese derecho.


Haz tu página web gratis Webnode